septiembre 26, 2024
Cuando creas una canción, es importante saber que esa obra está automáticamente protegida por derechos de autor. Sin embargo, entender cómo funcionan estos derechos, cómo proteger tu obra de forma más efectiva, y qué puedes hacer si alguien utiliza tu música sin tu permiso es esencial para cualquier artista, especialmente para los independientes. Este post explica los aspectos clave de los derechos de autor en canciones, con un enfoque global, pero también con detalles importantes para quienes están en México.
Los derechos de autor son un conjunto de leyes que protegen las obras originales, incluidas las canciones. Otorgan al creador el control exclusivo sobre su obra, permitiéndole decidir cómo se usa, distribuye, o incluso transforma. Estos derechos cubren tanto la letra como la melodía de una canción.
En términos generales, los derechos de autor en la música se dividen en dos categorías:
Derechos morales: Estos protegen la conexión entre el autor y su obra. Incluyen el derecho del creador a ser reconocido como el autor de la obra, el derecho a evitar modificaciones que puedan dañar su reputación, y el derecho a retirar su obra del mercado si lo considera necesario.
Derechos patrimoniales: Estos derechos permiten al autor explotar económicamente su obra. Incluyen la reproducción, distribución, interpretación pública y cualquier otro tipo de explotación comercial de la canción.
En muchos países, estos derechos duran toda la vida del autor más 70 años. En México, específicamente, están regulados por Indautor (Instituto Nacional del Derecho de Autor).
Tienes derechos de autor sobre una canción desde el momento en que la plasmas en un medio tangible, como una grabación de audio o una partitura escrita. Aunque en la mayoría de los países no es necesario registrar la obra para que esté protegida, hacerlo proporciona beneficios adicionales, como pruebas legales de propiedad que pueden ser útiles en disputas.
En México, los derechos de autor se dividen en derechos morales y derechos patrimoniales:
Derechos morales: Estos son inalienables e irrenunciables, y le permiten al autor reclamar siempre la paternidad de la obra, o decidir si quiere modificarla o retirarla del mercado.
Derechos patrimoniales: Estos son transferibles y se refieren al derecho de explotar económicamente la obra. Los autores pueden licenciar, vender o ceder estos derechos a terceros, como sellos discográficos, editoras o plataformas de streaming.
Aunque los derechos de autor se obtienen de forma automática al crear la obra, registrarla formalmente otorga protección adicional. En México, este registro se realiza a través de Indautor, y proporciona un certificado que sirve como prueba legal de propiedad en caso de disputas. También te facilita la reclamación de regalías y la defensa legal si alguien utiliza tu música sin permiso.
Para registrar una canción en Indautor, sigue estos pasos:
El registro de la obra tiene una validez de toda la vida del autor más 100 años.
Si alguien utiliza tu música sin autorización, tienes derecho a tomar acciones legales. Esto puede incluir demandar por infracción de derechos de autor, solicitar el retiro del contenido no autorizado de plataformas en línea, o pedir compensación económica. Plataformas como YouTube y Spotify tienen mecanismos para reclamar el uso no autorizado de tu música.
En una canción, hay dos tipos principales de derechos de autor:
En todo el mundo, la infracción de derechos de autor es un problema creciente con la facilidad de distribución digital. En casos recientes, artistas como Ed Sheeran y Katy Perry se han visto envueltos en disputas legales por la supuesta infracción de derechos de autor en algunas de sus canciones. Estos ejemplos resaltan la importancia de registrar y proteger tus derechos, independientemente del tamaño de tu carrera.
Como artista independiente, proteger tus derechos de autor es esencial para asegurarte de que tu trabajo se valore y se respete. Además, te da el control sobre cómo se usa tu música, permitiéndote generar ingresos a partir de tus creaciones. Ya sea que estés en México o en cualquier otro país, el registro de tus canciones es una inversión a largo plazo que puede evitarte problemas y asegurar el futuro de tu carrera musical.
En Casa Yaxk’in, ayudamos a artistas emergentes a lanzar su música de manera profesional. Parte de ese proceso incluye asesorarte sobre cómo proteger tus canciones y garantizar que tu trabajo creativo esté a salvo. ¡Contáctanos!
En Casa Yaxk’in estamos para ayudarte en todo el proceso de crecimiento y avance de tu carrera. Si tienes alguna duda o pregunta, comunícate con nostoros vía telefónica o vía whatsapp al:
Déjanos tu email y suscríbete a nuestra newsletter y mantente al tanto de todas las noticias, tendencias y datos útiles sobre el mundo de la canción, de la producción y de la industria musical latinoamericana.
Casa Yaxk’in | Desarrollado por UnWebmaster
Copyright © 2024. Todos los derechos reservados