mayo 19, 2025
Comparte:
En el mundo de la música, el talento no basta. Una canción puede llegar al alma, mover masas, sonar por todo el mundo… y aun así, el artista que la creó puede quedarse sin recibir lo que le corresponde.
¿Por qué? Porque muchos artistas independientes no conocen sus derechos ni las herramientas que tienen a su favor para protegerlos.
Una de esas herramientas, poco comprendida pero absolutamente esencial, son las sociedades de gestión colectiva.
Una sociedad de gestión colectiva es una organización legalmente reconocida que protege los derechos de autor y conexos de creadores, compositores, intérpretes, productores y otros titulares de derechos.
Su función principal es actuar como intermediaria entre los creadores y quienes usan sus obras, asegurando que los artistas reciban pagos justos por el uso de su trabajo.
Imagina que tu canción suena en la radio, en una serie, en una tienda, en una app de fitness. ¿Quién se asegura de que tú, el creador, recibas una parte justa por ese uso? Esa es la tarea de una sociedad de gestión.
Recaudan regalías: Cobran a radios, televisiones, salas de conciertos, plataformas digitales y demás empresas que usan música, y reparten esos ingresos entre los artistas.
Otorgan licencias: Negocian los permisos legales para que otros usen tu música, protegiendo tus intereses.
Protegen tus derechos legalmente: En caso de uso no autorizado o plagio, te representan legalmente.
Te ayudan a posicionarte: Algunas también organizan conciertos, talleres, convocatorias y becas para sus afiliados.
Fomentan el conocimiento de la propiedad intelectual: Promueven leyes justas y educan sobre los derechos de autor.
No necesitas ser famoso ni tener millones de streams.
Si eres autor, compositor, intérprete, arreglista, productor musical o editor, y tienes obras registradas, puedes afiliarte.
La mayoría de estas sociedades te piden una muestra de tu obra, tus datos personales, y en algunos casos, el certificado de registro de tus canciones.
Afiliarte es, en esencia, tomar el control profesional de tu carrera y asegurarte de que cada reproducción de tu música, donde sea que ocurra, pueda significar un ingreso justo para ti.
SACM (México) – Sociedad de Autores y Compositores de México. La principal para autores y compositores en México.
SGAE (España) – Sociedad General de Autores y Editores.
BMI y ASCAP (Estados Unidos) – Recolectan y reparten regalías por ejecución pública.
SCD (Chile) – Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales.
APDAYC (Perú) – Asociación Peruana de Autores y Compositores.
PRS for Music (Reino Unido) – Para compositores y editores.
SABAM (Bélgica), GEMA (Alemania), SIAE (Italia), SOCAN (Canadá), entre muchas otras.
Estas organizaciones también están interconectadas internacionalmente. Si estás afiliado a la SACM, por ejemplo, tus derechos estarán protegidos en muchos otros países gracias a convenios internacionales.
Porque si no lo haces, nadie velará por ti cuando tu canción suene sin tu permiso.
Porque estás dejando dinero sobre la mesa.
Porque cada vez que tu obra se reproduce sin que tú recibas algo, pierdes más que dinero: pierdes dignidad y poder sobre tu creación.
Afiliarte es un acto de respeto por tu arte y tu futuro.
Es importante aclararlo:
No promocionan tu música. No son agencias de marketing ni booking.
No producen ni graban. No sustituyen a un estudio ni a un sello.
No garantizan regalías si nadie escucha tu música. Solo gestionan lo que se está utilizando públicamente.
Su función es otra: proteger, representar y pagar lo que legalmente te pertenece.
Una sociedad de gestión te respalda legalmente. Desde reportes hasta litigios, están preparadas para actuar. Pero si no estás afiliado, tendrás que hacerlo solo. Y eso, para un artista emergente, puede ser desgastante, caro y frustrante.
Cada organización tiene sus propios requisitos, pero en general el proceso es este:
Registrar tus obras ante la oficina nacional de derechos de autor.
Completar la solicitud de afiliación con tus datos personales y currículum artístico.
Enviar una muestra de tus obras.
Firmar el contrato de representación.
Esperar validación. A veces puede tardar varias semanas.
Si eres compositor o autor en México, la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM) es la entidad encargada de proteger tus derechos de autor y gestionar las regalías generadas por el uso de tus obras.
Para afiliarte a la SACM, debes cumplir con los siguientes requisitos:
Ser autor o editor musical.
Enviar copia del registro ante el INDAUTOR de tus obras musicales.
Si eres editor, debes enviar copia del contrato firmado con tus autores.
Es importante destacar que la SACM no especifica un número mínimo de obras registradas para la afiliación; sin embargo, es recomendable contar con al menos una obra registrada ante el INDAUTOR para iniciar el proceso.
Para más detalles y para comenzar tu proceso de afiliación, visita la página oficial de la SACM:
👉 https://www.sacm.org.mx/Servicios/Afiliate
Algunas sociedades ofrecen becas, asesorías legales, talleres, espacios de grabación, fondos de emergencia, concursos, capacitaciones y hasta premios.
También te mantienen informado sobre cambios en la legislación y en las plataformas digitales.
Te dan comunidad, respaldo, voz.
En un entorno donde cada reproducción cuenta y cada uso no autorizado resta, una sociedad de gestión colectiva puede marcar la diferencia entre sobrevivir o crecer como artista.
Si estás empezando, o si llevas años sin saber cómo cobrar regalías, no esperes a que alguien se aproveche. Afíliate.
Hazlo con conocimiento, con estrategia, y con la seguridad de que no estás solo.
En Casa Yaxk’in no solo producimos música con estándares profesionales. También te acompañamos para que tu obra esté protegida legalmente, lista para ser distribuida y respaldada con las herramientas correctas.
Te ayudamos a registrar tus canciones, entender tus derechos, distribuir tu obra, y planear un lanzamiento con criterio.
Porque no basta con sonar bien: tu música debe estar bien respaldada.
Contáctanos y descubre cómo transformar tu arte en una carrera profesional sólida.
En Casa Yaxk’in estamos para ayudarte en todo el proceso de crecimiento y avance de tu carrera. Si tienes alguna duda o pregunta, comunícate con nostoros vía telefónica o vía whatsapp al:
Déjanos tu email y suscríbete a nuestra newsletter y mantente al tanto de todas las noticias, tendencias y datos útiles sobre el mundo de la canción, de la producción y de la industria musical latinoamericana.
Casa Yaxk’in | Desarrollado por UnWebmaster
Copyright © 2024. Todos los derechos reservados