¿Qué es un Split de Composición y Por qué Deberías Saberlo?

Blog

El mundo de la música no solo se trata de creatividad, sino también de acuerdos y derechos. Uno de los términos clave que todo compositor o artista debería conocer es el split de composición. Entender este concepto es crucial para proteger tus intereses y asegurarte de que recibas lo que te corresponde por tu trabajo. En este post, te explicaremos qué es un split de composición, cómo se aplica y por qué es fundamental para tu carrera musical, especialmente si trabajas con otros artistas o compositores.

¿Qué es un Split de Composición?

Un split de composición se refiere a la división de los derechos de autor entre los diferentes compositores o colaboradores que han participado en la creación de una canción. Cuando varias personas trabajan juntas en la creación de una obra, ya sea en la música o la letra, es necesario acordar cómo se repartirán los porcentajes de propiedad sobre la composición.

¿Cómo se determina un Split de Composición?

La división de la composición generalmente se basa en la contribución creativa de cada persona involucrada en la creación de la canción. Por ejemplo:

  • Si un compositor crea la letra y otro crea la melodía, podrían acordar dividir el 50% para cada uno.
  • Si cuatro personas colaboran, pueden dividir la propiedad en partes iguales o en función de la contribución de cada uno.

Esta decisión debe hacerse de manera clara y acordarse antes de que la canción se publique para evitar conflictos futuros.

¿Por qué es importante el Split de Composición?

Entender y acordar un split de composición es vital por varias razones:

  1. Evitar disputas legales: Si no se acuerda un split desde el principio, pueden surgir disputas sobre quién tiene derecho a qué porcentaje de la canción. Esto puede llevar a litigios costosos y destruir relaciones profesionales.
  2. Cobrar regalías correctamente: Las regalías de una canción, ya sea por ventas, streaming o interpretaciones públicas, se dividen según el split acordado. Asegurarte de que el acuerdo esté claro desde el principio te garantiza recibir las regalías que te corresponden.
  3. Transparencia en colaboraciones: Establecer un split claro fomenta una cultura de respeto y confianza entre los colaboradores. Todos saben qué porcentaje obtendrán y qué esperar en términos de ingresos.

Tipos de Split de Composición

Existen varios enfoques para dividir la propiedad de una canción. Algunos de los más comunes son:

  • División igualitaria: Todos los colaboradores reciben un porcentaje igual. Este enfoque es frecuente en grupos musicales donde cada miembro contribuye de manera similar a la creación.
  • División según aportación: Aquí, cada colaborador recibe un porcentaje basado en su contribución específica. Por ejemplo, alguien que solo escribió una línea o aportó una pequeña idea puede recibir un porcentaje menor.
  • División negociada: En algunos casos, el split se negocia, y no necesariamente refleja las aportaciones exactas de cada colaborador. Esto puede depender de la experiencia o influencia de cada persona.

¿Cómo acordar un Split de Composición?

Acordar un split de composición es relativamente sencillo si todos los colaboradores están dispuestos a discutir el tema abiertamente. Aquí hay algunos pasos para acordar un split de forma efectiva:

  1. Discusión abierta: Al finalizar una colaboración, es importante que los compositores discutan el split de composición y lleguen a un acuerdo mutuo.
  2. Contrato por escrito: Después de llegar a un acuerdo verbal, se debe formalizar el split por escrito en un contrato que detalle los porcentajes acordados y las obligaciones de cada colaborador.
  3. Registro: Una vez que se tiene el contrato, es importante registrar la canción y el split de composición con las sociedades de gestión de derechos de autor, como la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM) o su equivalente en otros países.

Ejemplo de un Split de Composición

Supongamos que cuatro personas colaboran en la creación de una canción. Uno escribe la letra, otro crea la melodía, otro produce los arreglos musicales y el cuarto contribuye con ideas creativas. Deciden dividir la composición de la siguiente manera:

  • Letra: 30%
  • Melodía: 40%
  • Arreglos: 20%
  • Ideas creativas: 10%

Cada colaborador recibirá las regalías correspondientes a su porcentaje cuando la canción sea distribuida o interpretada.

Acá puedes descargar una plantilla que puedes imprimir y usar para tus sesiones de composición. 

¿Cómo se maneja el Split de Composición en plataformas digitales?

Hoy en día, plataformas de streaming como Spotify, Apple Music y YouTube distribuyen regalías en función de los derechos de autor registrados. Si una canción no tiene un split de composición claro, puede haber problemas para que los colaboradores reciban sus pagos de forma adecuada. Por eso, es esencial tener todo el proceso legal y los porcentajes de participación definidos desde el inicio.

Conclusión: Protege tus Derechos y tu Música

Entender y acordar un split de composición es uno de los aspectos más importantes para cualquier músico o compositor. No solo garantiza que recibirás tu parte justa de las regalías, sino que también fomenta relaciones de trabajo más saludables y profesionales.

En Casa Yaxk’in, estamos comprometidos con el éxito de los artistas emergentes. Sabemos lo importante que es proteger tus derechos y asegurarte de que recibas lo que mereces por tu trabajo creativo. Además de ofrecer servicios de producción musical, también te asesoramos sobre los aspectos legales y contractuales que acompañan la creación de música, para que puedas concentrarte en lo que mejor sabes hacer: crear.

Comparte:

¿Tienes Preguntas?

En Casa Yaxk’in estamos para ayudarte en todo el proceso de crecimiento y avance de tu carrera. Si tienes alguna duda o pregunta, comunícate con nostoros vía telefónica o vía whatsapp al:

Newsletter

Déjanos tu email y suscríbete a nuestra newsletter y mantente al tanto de todas las noticias, tendencias y datos útiles sobre el mundo de la canción, de la producción y de la industria musical latinoamericana.

Casa Yaxk’in | Desarrollado por UnWebmaster

Copyright © 2024. Todos los derechos reservados

Abrir Chat
Pásele pásele, preguntar no cuesta
¡Hola, Artista!👋¿Cómo te podemos ayudar?